Documenta Jalisco, conversación (es) con quienes hacen arte para encontrarse con otros.

 

fanzine digital.

Tiene por objetivo dar cuenta de  perspectivas diversas que inciden en la cultura de nuestro estado, y que en lo cotidiano no tenemos la oportunidad de acercarnos a ellas más que a través de los productos culturales que nos presentan. Artistas que migraron desde otras disciplinas al arte, arquitectas y arquitectos que llevan un práctica disciplinar más allá de la realización de proyectos,  productores y artistas visuales de productos que se escapan de los escenarios comerciales, actores que ejercen su ciudadanía en acciones urbanas.


Documenta Jalisco, indaga y cuestiona a través de conversaciones informales, para entender, vislumbrar y acercar a otros públicos su manera de entender su quehacer creativo.

Antecedentes

 

En el contexto cotidiano, la oferta cultural nos muestra una diversidad significativa que día a día se transforma e integra viejos y nuevos ejes temáticos y soportes para responder a las culturas contemporáneas que se nos presentan. Si bien como espectadores tenemos a nuestro alcance tal oferta (si así lo deseamos o gestionamos), es importante reconocer que todas estas creaciones tienen detrás a personas: creadoras, gestoras, activistas, que deciden ejercer desde trincheras que muchas veces se escapan de lo convencional y lo normado y que desde una mirada crítica y posturas propias deciden incidir activamente y desde la cultura en su contexto.

 

Documenta Jalisco, surge como un proyecto para contar las historias de estas personas en sus proyectos específicos.

Surge en 1917 como un ejercicio académico dentro de la un programa llamado Semana i del Tec de Monterrey en el que se propuso crear un fanzine impreso con un grupo de estudiantes que bajo la mentoría de algunos profesores y expertos en diseño editorial y el periodismo, para desarrollar, editar y compilar entrevistas a arquitectos que ejercen su profesión desde diferentes prácticas.  El objetivo era el de visibilizar cómo una profesión puede llevar a diferentes prácticas disciplinares y sobre todo el de reconocer a los creadores como personas, lo que llevó a este proyecto a replicarse en los siguientes años.

 

Este ejercicio, cuenta ya con cuatro ediciones y a su vez con 32 entrevistas que han ido adoptando diferentes temas para el desarrollo del fanzine:

 

Documenta 01  Diversas formas de práctica arquitectónica. Previamente descrito;

Documenta 02  Tránsito profesional creativo: sobre artistas o gestores que no estudiaron arte pero que se migraron a ello;

Documenta 03  Las otras escenas. Productores y artistas de las artes escénicas y audiovisuales;

Documenta 04  Acción Urbana. Agentes de la cultura que ejercen su ciudadanía creativa en el ámbito urbano;

 

Consideramos que el conjunto de las entrevistas realizadas componían ya un cuerpo suficiente para transformar el formato original de tal manera que Documenta Jalisco se propone en un espacio virtual para la consulta pública de estas entrevistas, manteniendo el espíritu de un fanzine, por su edición experimental y el diálogo informal; para ser un espacio abierto que permita la integración futura de más representantes del quehacer creativo que permita difundir y crear redes de colaboración posibles para más proyectos culturales.

Documenta Jalisco en la edición 2022 integra nuevas entrevistas que nos cuentan sobre aquellas personas que crean «acciones culturales que construyen polis», entendido esto como generación de vínculos comunitarios entre los habitantes que habitamos la ciudad.

Editor Igor Ojeda

Entrevistas Rosa Esther Juárez

Coordinación Pedro Castillo

Dirección de arte Jorge Medina

Mentora Horizontes Jalisco Brenda Ledezma

 

Equipo de apoyo

Lizbeth Barragán

Luis Trujillo

Carlos Lara

Michelle Valenzuela

Ediciones anteriores

Profesores:

Jorge Sánchez Lara

Adolfo Peña

José Luis Alcalá

Stefanía Ávalos

Enrique Villalobos

 

Alumnos participantes Semana i:

Documenta 01 (2017)

Documenta 02 (2018)

Documenta 03 (2019)

Documenta 04 (2021)

 

Participaciones especiales:

Jorge Medina

Rosa Esther Juárez

Juan Carlos Núñez

Nora Sotres